top of page

Pequeños Chef's

  • Carla Sánchez
  • 19 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Graduación de los niños en Escuela de los Chef's


La repostería es un delicioso arte culinario, que con el pasar de los años se ha involucrado a los niños en la cocina, esta es una manera práctica y motivacional para que los infantes se vuelvan independientes y creativos al momento de preparar sus propios alimentos.

Es así como lo indica Eliana Alaba, chef de cocina con más de 15 años de experiencia, quien se ha desempeñado como docente en gastronomía en universidades como: Católica Santiago de Guayaquil, Espíritu Santo, Escuela de los Chefs, entre otros.


Eliana, hace que los más pequeños se integren en la labor que realizan las mamás, es así que imparte sus conocimientos mediante cursos prácticos de repostería donde enseña hacer desayunos para la escuela como: galletas de mantequilla, bombones de coco, frutitas de mazapán, entre otras. Los adolescentes aprenden hacer torta de chocolate, empanadas de sal, bizcochos, pasteles, tartas heladas, decoración de tortas, etc.


Al finalizar el curso se les entrega un certificado de asistencia y lleva incluida una foto de grupo para que así puedan tener un lindo recuerdo y satisfacción de haber aprendido algo diferente.


La señora Betty Caicedo, quien tiene a su hija en el curso de repostería, asegura que es bueno incluir a los niños en el arte culinario para que desde muy temprana edad aprendan a desenvolverse en la cocina. Ella comenta que su pequeña de 5 años se divierte con sus demás amigos comentándoles sobre lo nuevo que aprende en el curso de cocina.


Paz Barros, niña de 8 años, comenta que le gusta aprender a cocinar, además dice que el lugar es muy bonito y que en el primer día la maestra le enseñó hacer frutitas de mazapán, este dulce contiene ingredientes como: leche condensada, leche en polvo y colorante vegetal. Al terminar las clases dijo que lo primero que hizo fue ofrecerle el dulce que había hecho a su mamá.

Los niños son creativos y hábiles al momento de preparar pequeños desayunos o postres, ellos demuestran pasión por lo que hacen, para eso es preciso darles la oportunidad para que se involucren en lo que más les gusta. Invertir en los niños no es perder tiempo y dinero, es hacer que desarrollen sus habilidades ocultas.


Los cursos de cocina están clasificados por edades, inicia desde los 8 a 11 años y de 12 a 16 años con un costo de $65 para niños y $70,00 para adolescentes, además incluye materiales, ingredientes y recetarios. Comprende a 3 horas por clase.








 
 
 

Comments


Villa España 2 un buen lugar para vivir.
Historias Relacionadas.

Villa España 2 un buen lugar para vivir.

Villa España 2 teme de los recicladores.

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page