Enseñando mi pasión por la cocina
- Priscilla Borbor
- 20 feb 2019
- 3 Min. de lectura
Por años ha dedicado su vida a la docencia, como se sabe, una profesión que requiere de gran vocación y paciencia.
Pidiendo sabiduría a Dios para llegar con el conocimiento a sus

alumnos. Esta es la forma en que Marina Arteaga Peñafiel, magíster en gastronomía, comenta que empieza su día de trabajo en los talleres de su materia en la Universidad de Guayaquil.
El gusto por el arte culinario lo ha tenido desde pequeña, por lo que al llegar a la etapa universitaria decidió entre la carrera de enfermería y la de gastronomía, menciona sonriendo mientras se dispone a dar clases en el aula taller de cocina fría, área en la que tiene especialidad y dicta clases de panadería y técnicas culinarias, argumenta que como profesora tiene el deber de guiar y ayudar a los estudiantes a desenvolverse correctamente en la elaboración de los diferentes platos, aplicar los cortes en vegetales y carnes, así como la preparación de las masas y salsas madres que son utilizadas en diversas recetas, asegurando de esta manera el éxito de los futuros chefs desde las aulas a la vida profesional.
La creatividad y el conocimiento a la hora de mezclar ingredientes o cambiarlos por otros juegan un papel muy importante en la cocina. Marina afirma haber modificado varias recetas, pensando en la buena nutrición y en lo que respecta a la panadería cuenta que ha preparado panes con ingredientes como la chía, la zanahoria, el zapallo y con garbanzos. Estos experimentos requieren ser realizados varias veces hasta obtener un resultado favorable, ya que estamos acostumbrados a consumir un pan sencillo y no vemos las cualidades que poseen los panes bien elaborados, es decir, panes con diferentes nutrientes como los presentes en los alimentos ya mencionados que son necesarios en el desayuno diario, expresa.
Aunque suene repetitivo, ella coincide con la idea de que al momento de preparar un plato, en lo primero que se piensa es en el amor, que se debe ver reflejado en el producto final, considera que la elaboración del platillo es lo que representa al chef.

Marina explica que en la actualidad es más valorado el trabajo del chef gracias a que éste demuestra que cuenta con el conocimiento y las técnicas que lo distinguen. Todos pueden cocinar pero según la docente no cualquiera puede ser un buen chef porque para serlo debe contar con los conocimientos y aplicación de las BPM (Buenas Prac
ticas de Manufactura), asegurando el control de calidad y cantidades exactas de los alimentos que utilizará.
Karen Moreno, estudiante de licenciatura en gastronomía confiesa que al principio ella y sus compañeros le tenían miedo a la maestra porque la veían muy estricta en sus clases pero le agradece porque aprendió con ella las bases para desempeñarse como chef y a tener mucha disciplina en el momento de manipular los alimentos, realizar cortes y preparaciones, así como a costear las recetas para poder venderlas y obtener ganancias. Entendimos que sus llamados de atención y sus consejos cuando no se cumplía con el material que se pedía eran por nuestro bien, por nuestro éxito.
La ingeniera Sandra Fajardo trabaja junto a Marina en el departamento de vinculación de Ingeniería química y menciona que el trabajo en la Universidad es arduo tanto en clases como atendiendo a los estudiantes en la oficina en la que ambas son gestoras y coincide con Karen en que la maestra es estricta pero resalta también la predisposición de ella para ayudar a los demás y la ve como una persona muy perseverante y trabajadora.

Su pasión por la cocina, cuenta Marina que no la ha transmitido a su familia. Su hija dice que no le gustaría estar como su mamá desde las 5 de la mañana hasta la noche trabajando en esta área. Sus familiares dicen que prefieren tener la comida ya lista para comer y no pasar por todo el sacrificio de la preparación, por eso ella comenta que inculca amor por la profesión a sus alumnos y desea que la gastronomía ecuatoriana sea reconocida internacionalmente como la del vecino país, Perú y confía en que esto se logrará con el mayor esfuerzo de los chefs.
Comentários